El índice de masa corporal (IMC) se utiliza y se ha utilizado muchísimo como medida del sobrepeso y la obesidad, pero ya sabemos que subestima datos como la masa muscular de la persona o que no puede determinar el porcentaje de grasa corporal. Por ese motivo, diferentes sociedades científicas reflexionaban recientemente sobre su uso.
En este artículo se terminaba diciendo:
El reto es “ medir la composición corporal y conseguir que los pacientes pierdan grasa corporal de una manera selectiva, porque no me sirve que alguien pierda peso si es a base de músculo o de agua”.
Fuente: http://www.gacetamedica.com/especializada/el-imc-ya-no-sera-determinante-para-el-diagnostico-de-la-obesidad-CL805127
En ese sentido, hace unos años se presentó un artículo muy interesante que evaluó el grado de clasificación errónea en el diagnóstico de la obesidad utilizando el IMC en comparación con la determinación del porcentaje de grasa corporal y se presentó una ecuación para predecir o estimar este porcentaje de manera accesible para todos los profesionales que no tienen acceso a una medición más costosa, pero a la vez más fiable. Para ello, se utilizó una muestra de 6123 personas (924 normopeso, 1637 sobrepeso y 3562 personas con obesidad clasificados según el IMC). Todos ellos personas caucásicas (69% mujeres), entre 18 y 80 años de edad.
Dado que la entrada de “Cómo hacer en 10 min un cronograma básico en excel “ Ha tenido tan buen a cogida. Os mostramos un excel donde intento enseñaros cómo hacer un excel donde incluir este dato tan interesante.
Fórmula: BF%=–44.988+(0.503 × age)+(10.689 × gender)+(3.172 × BMI)–(0.026 × BMI2)+(0.181 × BMI × gender)–(0.02 × BMI × age)–(0.005 × BMI2 × gender)+(0.00021 × BMI2 × age)
Descarga el excel: Estimacion de la grasa corporal
Referencias:
Gómez-Ambrosi, J., Silva, C., Galofré, J. C., Escalada, J., Santos, S., Millán, D., … & Rotellar, F. (2012). Body mass index classification misses subjects with increased cardiometabolic risk factors related to elevated adiposity. International journal of obesity, 36(2), 286-294.
Gracias
De nada.
Muchas gracias por el aporte!
Buen artículo!!!
Mucgísimas gracias. Seguiremos subiendo y añadiendo cositas. 😉
Muchas gracias
[…] , pero nuestra recomendación es que lo complementéis con otras entradas como por ejemplo el Excel: Estimación de la grasa corporal. y hagáis vuestro propio excel con la ecuación que más se ajuste a vuestra población o […]
Gracias
Excelente herramienta sobre todo para mi atención en comunidad donde casi no poseí instrumentos de medición
DONDE PUEDO ENCONTRAR UNO ASI DE BIEN DIÑESADO EN EXCEL PERO QUE DE VERDAD DE UN RESULTADO REAL EN MEDIDAD DE CIMTA METRICA, YA QUE ESTE METODO INVENTADO EN 1830 NO TIENE EN CUENTA LOS PRACTICANTES DEL FITNESS EN MUSCULACION. YO SOY UN ATLETA FITNESS QUE SEGUN ESTA ECUACION TENGO 40% DE GRASA CORPORAL, LOGICAMENTE LEJANO DE LA REALIDAD
Claro. Esta ecuación está hecha para personas sedentarias
El cáculo de la grasa corporal muchas veces en confuso, sobre todo desde que han aparecido las básculas de bioimpedancia “inteligentes”, que entre su mal uso y la poca precisión, hace que uno se cuestione todo. Lo mejor es acudir a algún centro especializado para llevar un seguimiento, será más fiables y sobre todo tendremos objetivos específicos, que creo que es lo más importante de hacer “esta dieta” o “este ejercicio” a ver que pasa.
GRACIAS me sera de gran utilidad
Me alegro. Espero que te sirva
Un saludo
Esta claro que el IMC, como el peso, estan obsoletos, son datos para orientarnos, como lo podemos hacer delante de un espejo, pero en la actualidad tienes métodos bastante precisos para saber diferentes datos de nuestra composición corporal.